agosto 19th, 2010
La capacitación en la Argentina de hoy
Entrevista con Mario Bendolini, Responsable de Relaciones Laborales de Nabors International.
Los MOOC (del inglés Massive Online Open Course) son cursos abiertos, que se distribuyen gratuitamente y promueven la participación y el intercambio tanto de recursos como de ideas. Conectando a un gran número de estudiantes interesados en el mismo tema, los MOOC se perfilan como redes masivas de personas y recursos para el aprendizaje continuo.
“Los diseños exitosos no solo imparten conocimiento, sino que también preparan al estudiante para actuar en el momento adecuado” (M. Allen, 2008).
El sueño de todo desarrollador de cursos de e-learning es crear un curso capaz de atender automáticamente todos los factores relevantes para lograr una experiencia de aprendizaje significativa y de alta calidad. Pero, ¿qué factores o dimensiones constituyen la calidad en e-learning según la perspectiva del estudiante? ¿Qué aspectos o criterios son importantes para los estudiantes? Éstas son algunas de las preguntas que intentó responder el Profesor PhD Ulf-Daniel Ehlers a través de un trabajo de investigación que vale la pena tener en cuenta a la hora de diseñar un curso centrado en el estudiante.
Luego de la crisis económica mundial que nos azotó en 2008, muchas empresas de nuestro país se vieron obligadas a prescindir de aquellos costos secundarios y, en aquél momento, considerados tan “innecesarios e inaccesibles” como la capacitación. Hoy, después de dos años, la capacitación sigue siendo, como suele decirse, el “último orejón del tarro.” En este artículo, discutiremos 5 razones para apostar a los objetos de aprendizaje y evitar que la capacitación se siga dejando de lado.
Si bien el título de este post habla de reglas, el contenido no busca ser prescriptivo sino más bien descriptivo. En otras palabras, intentaremos agrupar algunas “buenas ideas” relacionadas con el diseño instruccional, las estrategias didácticas y los principios pedagógicos que pueden orientarnos mejor en el diseño de cursos de e-learning.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Bersin & Associates (2005), especialista en investigación y asesoramiento en capacitación corporativa, rapid e-learning es un tipo de solución que crecerá a pasos agigantados en el campo de la formación en línea en los próximos años.
Hace algunos meses tuve la oportunidad de participar en una pasantía en la oficina central de Naciones Unidas, en Nueva York. Fui seleccionada por el Servicio de Capacitación Integrado (ITS) del Departamento de Operaciones de Paz (DPKO) para realizar diferentes actividades relacionadas con la formación del personal. Allí, pude observar un problema que resulta frecuente en los cursos de e-learning de la actualidad.
El modelo SCORM establece las relaciones entre los objetos de contenido, los metadatos y los protocolos con el propósito de facilitar la interoperabilidad entre sistemas que utilicen un mismo estándar.
“Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascendentales”. Mahatma Gandhi.
“El porvenir pertenece a los innovadores”. André Gide.
Puedes llamarnos por teléfono, escribirnos a info@evoit.com o bien utilizar el siguiente formulario para enviarnos tus consultas.