marzo 17th, 2011
El desafío de diseñar buen elearning
“Los diseños exitosos no solo imparten conocimiento, sino que también preparan al estudiante para actuar en el momento adecuado” (M. Allen, 2008).
El u-learning o el aprendizaje ubicuo (en español) deriva de lo que, dentro de los avances tecnológicos, se denomina ubiquitous computing. Se trata del uso de la tecnología en todas partes (en cualquier momento y en cualquier lugar). Mark Weiser comienza a desarrollar esta idea en 1988 asegurando que, en el siglo XXI, las computadoras comenzaran a integrarse de una manera tal que formaran parte esencial en la vida de las personas.
El u-learning permite “trasladar el aprendizaje fuera del aula hacia distintos ambientes de la vida cotidiana apoyado en una tecnología flexible, invisible y omnipresente que nos provee la información que necesitamos en todo momento” (Morfi, 2011). Las principales características del u-learning son:
El otro nuevo modelo en desarrollo ―que también podría considerarse una evolución del m-learning― se denomina p-Learning (del inglés pervasive learning) y significa “aprendizaje generalizado”. En este caso, se emplean “ordenadores que obtienen información sobre el contexto de aprendizaje a través de pequeños dispositivos [inteligentes] integrados como sensores o etiquetas” (Morfi, 2011) para ofrecer un aprendizaje con un propósito especial. Este avance permite la comunicación mutua, la contextualización y la adaptabilidad de la información al contexto de aprendizaje.
Esta idea de aprendizaje generalizado busca:
Estos nuevos avances buscan fusionar el mundo virtual con el mundo físico de una manera que sea casi imperceptible para los seres humanos a través de una convivencia “natural” con la tecnología que estará presente, simplemente, en todas partes.
Puedes escribirnos a info@evoit.com o bien utilizar el siguiente formulario para enviarnos tus consultas.