Es cierto que cada vez son más los instructores y las intervenciones pedagógicas que se valen de recursos tecnológicos para impartir contenidos. Sin embargo, es difícil encontrar propuestas de e-learning que se diferencien sustancialmente del “paradigma de formación que resalta los procesos de observación acrítica, imitación y reproducción-repetición…” (Santarrone, 1999). Es aquí donde la investigación juega un papel significativo, ya que nos orienta para enfrentar una vasta cantidad de información y transformarla en un proceso reflexivo de enseñanza y aprendizaje.
Vielle y Figueroa (1979) definen investigación como:
Las actividades intencionales y organizadas de búsqueda sistemática, indagación, obtención, selección y procesamiento de información, reflexión crítica, sistematización, que llevan al descubrimiento, a la formulación y al diseño de algo nuevo (invención), valores, ideas, teorías, esquemas conceptuales, modelos (conceptuales o reales), prototipos, objetos o productos, mecanismos, sistemas, procesos, procedimiento, recomendaciones de política, esquemas de acción, planes y programas; patrones de conducta y comportamientos.
Conclusión
La investigación es, entonces, un procedimiento que exige nuestra capacidad para aplicar distintos paradigmas, teorías y principios al mismo tiempo que los evaluamos en un contexto particular con una mirada crítica constante a fin de que surjan nuevos interrogantes y nuevas soluciones dentro de una realidad determinada. La indagación permanente, la reflexión y la acción se constituyen en elementos indispensables en los procesos de formación.
En la sociedad actual, la base para el desarrollo de nuevas estrategias competitivas dentro de las organizaciones yace en la habilidad de identificar las destrezas claves que necesita el personal para poder contribuir con el crecimiento organizacional. Una nueva visión acerca de la formación puede permitirle a las pequeñas y medianas empresas alinear sistemáticamente la capacitación de los empleados con sus objetivos de negocios a un bajo costo y de una forma más efectiva.
El propósito de este post es definir a grandes rasgos el término diseño instruccional. Se abordarán cuestiones tales como qué es el diseño instruccional, qué procesos intervienen, qué modelos y teorías contribuyen con esta práctica y quiénes participan en las distintas etapas de la puesta en marcha.