marzo 17th, 2011
El desafío de diseñar buen elearning
“Los diseños exitosos no solo imparten conocimiento, sino que también preparan al estudiante para actuar en el momento adecuado” (M. Allen, 2008).
Michael Porter, Profesor de la Harvard Business School y especialista en gestión de empresas, definió las estrategias competitivas como las “acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria”. Estas acciones buscan responder a las cinco fuerzas competitivas que rodean a las empresas (nuevos competidores, competidores actuales, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de compradores y productos sustitutos) y están orientadas a lograr un retorno de la inversión (ROI).
Una organización que aprende es una organización hábil en la creación, adquisición y transferencia de conocimiento, y en la modificación de su comportamiento para reflejar nuevo conocimiento y visiones. (Garvin, D.A., 1993. Cit. por Aramburu Goya, 2000)
Teniendo en cuenta este concepto, considero que implementar una cultura de aprendizaje organizativo es una acción estratégica que ayuda a la organización a:
Las empresas que agresiva y sistemáticamente trabajn para desarrollar su capacidad de aprendizaje, y por consiguiente adaptarse y transformarse, es lo que llamamos organizaciones que aprenden. (Redding, J.C. y Catalanello, R.F., 1994. Cit. por Aramburu Goya, 2000)
El e-learning puede jugar un papel fundamental en el crecimiento de una organización si se lo utiliza como una herramienta para la gestión del conocimiento que permita:
Una organización que aprende aprovecha toda la capacidad intelectual, el conocimiento y la experiencia disponible para ella, con el fin de evolucionar continuamente en beneficio de todos sus grupos de interés. (Mayo, A. y Lank, E., 1994. Cit por Aramburu Goya, 2000)
En síntesis, tal como lo afirma Ikujiro Nonaka (1991) en su artículo The knowledge-creating company, “en una economía donde lo único certero es la falta de certeza, la única fuente segura para lograr una ventaja competitiva es el conocimiento”. Es que cuando los mercados cambian, la tecnología avanza, la competencia se multiplica y los productos se vuelven obsoletos de la noche a la mañana, la clave del éxito parece residir en la creación y diseminación del conocimiento en toda la organización a fin de poder utilizarlo en el desarrollo de mejores productos y servicios.
Puedes escribirnos a info@evoit.com o bien utilizar el siguiente formulario para enviarnos tus consultas.